Centro urbano plaza pública techada de usos múltiples

Centro urbano plaza pública techada de usos múltiples

El espacio público es aquel lugar donde el habitante urbano, se conecta a los demás, en un sentido funcional, y en un sentido social y es allí donde se construye una vida colectiva, la vida en común.
Obra
Centro urbano plaza pública techada de usos múltiples, Proyecto ganador de Mención Honrosa Concurso Ilafa 2010
Alumnos
Mariano Fernández Blanco, Ricardo Lunardi, Javier Madrid, Germán Paschetta
Profesores
Carlo Barbaresi, Marcela Villarino, Cecilia
Institución
Universidad Nacional de Córdoba Facultad de Arquitectura, Urbanismo y Diseño
Ubicación
Nicasio Córdoba, Argentina

Una buena muestra de revalorización de un barrio es este proyecto realizado por alumnos de la Universidad Nacional de Córdoba, Argentina y que obtuvo Mención Honrosa en el Concurso Ilafa 2010.

El espacio público es aquel lugar donde el habitante urbano, se conecta a los demás, en un sentido funcional, y en un sentido social y es allí donde se construye una vida colectiva, la vida en común. Es quizá, el único lugar de encuentro y contacto de los diferentes grupos sociales, donde cada uno de ellos elaborara una percepción particular del mismo, como producto del sentido de pertenencia, cargándolo de simbolismo y significado; regido por reglas y códigos culturales que son frutos de la convivencia.

En conclusión, el sistema de espacio público, sus atributos y equipamiento, imprimen a la ciudad valores identificatorios, y juegan un papel central en las condiciones de vida de la población y en la calidad ambiental de la ciudad.

Localización área central de Córdoba

La extensión contundente sobre el territorio es una característica común de las ciudades latinoamericanas, así como también lo son: la segregación social, el abandono de los antiguos centros históricos, el asalto al espacio público, entre otras. Dichas características, se ven reflejadas en problemáticas como el avance indiscriminado sobre el territorio natural, problemas en el desarrollo de sistemas de transportes eficientes, escaseces de infraestructuras básicas y el traslado de las actividades de ocio hacia sectores privados, producto de la sensaciones de inseguridad y segregación social que se han ido incrementando de manera desmesurada en los últimos años; y es justamente mediante la lectura del espacio público donde estas sensaciones se manifiestan de la forma mas cristalina.

El análisis de estas características nos lleva a pensar en una necesaria construcción de las periferias, en donde el límite entre el territorio urbano y el territorio natural y productivo es demasiado confuso.

Sin embargo hay otro factor fundamental que debemos considerar, el cual es, la reconstrucción de las abandonadas áreas centrales.

Es en este marco en que queremos argumentar la localización de nuestro proyecto; pensado para la ciudad de Córdoba, República Argentina. En un área de renovación total, dentro del área central, se trata de un tejido totalmente degradado invadido por galpones y depósitos.

Su potencial radica en su cercanía al casco histórico de la ciudad, su fácil accesibilidad y su directa vinculación con el río Suquia, que enmarca el límite norte del área central.

El río presenta un alto grado de contaminación y una situación de enemistad con la ciudad, la cual pareciera darle la espalda.

En esta situación es destacable la presencia del Mercado Norte de la ciudad, el cual es y sigue siendo un espacio comercial citadino y que hoy también cuenta con servicios administrativos.

El edificio fue inaugurado en 1928, y se convirtió en el mayor centro de compras del interior del país. Alrededor del Mercado Norte surgieron bares, cafés, comercios y edificios que otorgaron a la zona un carácter netamente comercial.

Históricamente el sector ha sido uno de los sectores más emblemáticos de la ciudad, ya que fue reducto de la bohemia local, a fines del siglo 19 y comienzos del 20.

Sistematización, desarrollo y estructuración del espacio publico en el área central de la ciudad de Córdoba

El centro de la ciudad esta enmarcado por un circuito natural conformado por el Río Suquia, Parque Sarmiento, Ciudad Universitaria y La Cañada, para el cual se plantea una sistematización por medio de paseos, parques, ciclo vías, peatonales, en conjunto al sistema existente de peatonales, galerías y ramblas culturales gestadas por los respectivos museos Caraffa y Palacio Ferreyra, el paseo del Buen Pastor y el futuro espacio para en Bicentenario.

Se plantea la estructuración y repoblación del tejido degradado sector Mercado Norte y arco norte del Río Suquia que comprende el desarrollo de una nueva normativa para la densificación poblacional del área, contexto en el que se localiza nuestro proyecto, también así la sistematización del río Suquia, la limpieza de sus afluentes y la concreción del parque lineal para recreación y ocio.

Este Centro Urbano otorga un mix programático que retoma los modos del habitar en la ciudad, otorgando un espacio publico que articula el Centro Histórico, el Mercado y el parque lineal Río Suquia, como ensayo de la recuperación de áreas degradadas en los centros históricos de las ciudades latinoamericanas a través del espacio público.

Su localización es beneficiada por estar enmarcado entre avenidas de mucha importancia que sirven a la ciudad como lo son General Paz (norte-sur); Maipú (sur-norte); Humberto Primo (este-oeste), Av. Costanera, teniendo en cuenta también el futuro trazado del subte que baja desde estación Belgrano a ciudad universitaria.

Se trabajo el programa establecido en las bases conjuntamente con una densificación de viviendas y oficinas con el objetivo de lograr una complejidad programática que reproduzca los modos de habitar, recrearse y trabajar de la vida cotidiana, garantizando el hacer ciudad a través del intercambio social.

El proyecto se implanta en tres manzanas (Dos manzanas de 120m x 119m y una de 119m x 65m aprox.) de tejido muy blando por ser galpones de depósitos, pequeños locales comerciales, y playas de estacionamientos, conservando de ellas un edificio de vivienda, un colegio y un centro de salud municipal. Sobre las calles Rivadavia y San Martín se coloca la parte programática de espacios cubiertos cerrados para mantener el perfil característico y regenerar el tejido, mientras que en el interior de la manzana un techo artificial busca naturalizarse para otorgar un espacio público de intercambio a la comunidad.

PLAZA COMERCIAL: En la primera manzana la plaza en nivel 0.00 es servida por locales comerciales, el nuevo mercado, sanitarios. Este techo de cubierta ajardinada es accesible por medio de 1 núcleo con escalera y ascensores y 2 rampas, constituyendo así una plaza aérea la cual es servida por locales comerciales, bar, restoranes y sanitarios sobre un nivel +7.00.

PLAZA CULTURAL: En la segunda manzana el techo no es accesible y la cubierta en algunos casos desaparece dejando así la estructura como pérgola a la cual se montan enredaderas de hoja caduca que permiten el ingreso del sol en invierno y las sombras en verano atribuyendo al control climático.

PLAZA DE EVENTOS: En esta manzana la placa genera un espacio cubierto no cerrado para eventos con la ductilidad de tener dos frentes, un escenario para recitales, etc., y un muro para proyecciones/cine a la calle, etc.

 

SISTEMA ESTRUCTURAL

Esquemas y detalles constructivos

El diseño se basa en módulos estructurales independientes de 10 metros de ancho, cada módulo se compone de dos vigas triangulares reticuladas piramidalmente de 1.7 metros de altura, las cuales se montan independientemente y se vinculan entre si una ves montadas mediante tubos que se toman de los cordones superiores de las vigas, conformando así, una viga espacial en donde cada cordón superior posee la misma zona de influencia. Las vigas están compuestas por tres tramos diferentes, los cuales generan curvaturas distintas que permiten el ingreso de luz natural y a la vez una mejor ventilación.

Los apoyos están formados por dos pares de columnas inclinadas, un par toma los cordones inferiores hacia adentro y el otro toma el voladizo hacia afuera.

Como el proyecto fue pensado para ser construido con tecnología local, se considero para la construcción de la cubierta la combinación del acero con el hormigón mediante una especie de losa nervurada cuyo encofrado de chapa se vincula mediante pernos a la estructura copiando su curvatura.

Un gran manto vegetal crece sobre la cubierta, una especie de parque en altura que junto a la  vegetación se encargan del control climático reduciendo la temperatura de la cubierta.

El desagüe se produce mediante un sistema de canaletas ubicadas en los puntos bajos de la  cubierta, las cuales conducen las aguas hasta los núcleos de circulación vertical, donde bajan al subsuelo y son almacenadas para su utilización en el riego.

Planos: 

Newsletter

Suscríbase a nuestro newsletter para recibir todas nuestras novedades

Proyectos relacionados

Obras civiles, Proyectos de estudiantes, Recuperación, restauración y reciclaje, Sustentable
Proyectos de estudiantes, Recuperación, restauración y reciclaje, Sustentable