Megacentro de Bodegas Cimenta

Megacentro de Bodegas Cimenta

El proyecto consta de cinco naves con arquitectura similar, pero distintas en dimensiones, a modo de adaptarlas eficientemente al terreno y las vías de circulación interiores.
Obra
Megacentro de Bodegas Cimenta
Arquitectura
Luis Alberto Sepúlveda L.
Constructora
Fab. estructura: Estructuras Metálicas Delgado, Metalúrgica Mettal
Ubicación
San Bernardo, Santiago de Chile
Ingeniería
Bascuñan Maccioni, Ing. Asoc. BMing
Año
2012
Sup. construida
88.000m2
Web
www.bming.cl

El proyecto del Mega centro de Bodegas Cimenta destaca por la escala y por la extrema libertad de diseño que el sistema constructivo desarrollado ofrece a los arquitectos. La magnitud de la obra (casi 90.000m2 en una planta) es abordada con justeza: se trata de unos volúmenes simples y abovedados que describen una suave curva de cubierta. Los accesos y los vértices del edificio son los únicos puntos del volumen que se desprenden con unas notas de textura y color. Nada más y nada menos, porque la eficiencia de la solución se fundamenta precisamente en esta simpleza y debe, consecuentemente, ser acompañada por la misma eficiencia estructural y constructiva. En efecto, el sistema desarrollado permite salvar grandes luces llegando a distanciamientos de 20m y más entre columnas (ver en memoria de proyecto), lo que permite gran flexibilidad en la organización de los espacios interiores en proyectos industriales, de bodegaje y de grandes almacenes. A lo anterior, se suman resultados de gran eficiencia estructural y económica que complementan una innovación importante que se agrega a las posibilidades de construcción actualmente conocidas. El edificio se estructura en base a marcos rígidos transversales a 20m concebidos como vigas celulares expandidas curvas (ver con uniones en base a secciones doble-te de alma llena y altura variable de los nudos viga columna) y marcos arriostrados longitudinales. Las costaneras (que salvan hasta 20m de luz) son mega costaneras continuas en perfil canal atiesadas. Son interesantes las reflexiones que se presentan en la memoria adjunta que abordan en detalle consideraciones estructurales, de costos y de protecciones ignífugas. Los revestimientos de cerramientos se hacen en base a planchas continuas minimizando las uniones y los riesgos de infiltraciones. Muchas de las decisiones tomadas en el proceso de diseño son iteraciones de diferentes opciones estructurales y constructivas que permitan optimizar las consideraciones de diseño propuestas por el proyecto de arquitectura y las condiciones del terreno. Es un proceso de diseño integrado cuyos beneficios hemos comentado en distintas oportunidades.

F. Pfenniger

1. Antecedentes Generales

El proyecto de Megacentros de Bodega, llevado a cabo por la  empresa Cimenta S.A., corresponde en total a una superficie de construcción de 88.000m2 en estructura de acero, cuyo destino de utilización es el de bodegas para arriendo. Son dos centros con  naves de arquitectura similar, ubicados en Lo Boza y San Bernardo.

El proyecto definitivo significó un consumo de acero estructural de 2.100ton, con un peso por metro cuadrado medio de 23,9kg/m2 para superficies libres interiores de 15x30, 20x20, 20x25 y 20x30 metros.

El proyecto consta de cinco naves con arquitectura similar, pero distintas en dimensiones, a modo de adaptarlas eficientemente al terreno y las vías de circulación interiores. Las naves numeradas de la número uno a la número cinco, presentan dimensiones en planta de 40x80m, 120x120m, 80x160m, 80x310m y 100x310m. Estas tres últimas con juntas de dilatación por efectos de diferenciales térmicos.

La obra gruesa de las naves, es decir estructura de acero más fundaciones, resultaron a un costo menor que los centros anteriormente construidos por la empresa, debido a las innovadoras soluciones de estructuración considerada por Bming, que además satisfacen los requerimientos especiales solicitados en este caso por arquitectura y los propios dueños del Megacentro.

Los mandantes mostraban gran interés en desarrollar un proyecto distinto a los tradicionales de este tipo, haciendo hincapié en tener un sistema de gran superficie libre interior, reduciendo la cantidad de columnas interiores para facilitar el movimiento de grúas horquilla, e idealmente al menor costo posible. Se solicitó que las columnas en el interior de las naves se encontraran a una distancia de 20m, salvo la nave numero 2, en que la modulación solicitada es 15m, en tanto la modulación transversal era de 20, 25 y 30m entre éstas. Adicionalmente, por consideraciones de arquitectura, las naves presentaban una cubierta de forma de segmento de  circunferencia, que idealmente debía ser formada por elementos curvos continuos, y no con la solución tradicionalmente utilizada en Chile de una sucesión de tramos rectos. Dadas estas condiciones iniciales, se desarrollaron estudios y análisis de distintas alternativas a modo de dar cumplimiento a las necesidades particulares consideradas en este caso.

Como resultado, se pudo materializar las estructuras con los requerimientos arquitectónicos y solicitudes de los mandantes, a un costo de la obra gruesa inferior al costo de los centros anteriormente construidos por la empresa, demostrándose que es posible aumentar la superficie libre interior sin aumentar los costos unitarios totales. Adicionalmente, la velocidad constructiva lograda dadas las soluciones que se explican en este documento, permitió tener terminado y operando el Megacentro antes de los plazos estimados, con el consiguiente beneficio económico para los clientes.

2. Consideraciones de Economía Estructural

Para satisfacer los requerimientos planteados, se establecieron parámetros de estructuración, fabricación y montaje de estructuras de acero, como así mismo obras civiles (fundaciones y vigas de sobrecimiento) que se correlacionan con el costo final de estos edificios, a modo de determinar las estructuras que pudieran cumplir los requisitos con la máxima economía. Considerando que este tipo de edificios carece de terminaciones arquitectónicas costosas, y que el costo de la obra gruesa es un porcentaje muy alto del costo total, resulta fundamental analizar las alternativas desde una perspectiva económica completa. Los parámetros que se han encontrado claves son los siguientes:

Peso de acero estructural

Probablemente el parámetro más importante, pero no el único, en el costo de este tipo de estructuras, corresponde al peso del acero estructural requerido, por lo tanto, es necesario considerar una estructuración que minimice esta variable. La estructuración debe considerar la posición de los elementos resistentes, la forma en planta, la altura de columnas, posición y tipo de arriostramientos de cubierta y laterales, y el tipo de elementos (perfiles) a utilizar. El costo de fabricación se mide en peso de acero, y es importante mantener el peso unitario lo más bajo posible.

Costo de montaje de estructuras de acero

Este corresponde al factor o variable que probablemente presenta mayor dispersión para el costo, ya que a diferencia de la fabricación que se realiza en taller, y que por ende presenta costos internos propios de la planta conocidos, el montaje enfrenta factores que no pueden siempre controlar los  fabricantes, y el costo de este ítem por kilo de estructura puede ser tremendamente variable. Sobre el costo de fabricación es difícil actuar porque es muy estándar, sin embargo, sobre el costo del montaje si se puede, escogiendo una estructura inteligentemente. Por ejemplo, montar una viga de 20m de largo de 500k de peso tiene un costo similar a montar la misma viga de 1000k de peso, ya que se utilizará el mismo método de izaje y el tiempo de izaje también va a ser el mismo, sin embargo el costo de montaje por kilo de estructura, varía del simple al doble.

Otro factor es la velocidad de montaje, ya que para tales efectos se utiliza grúas y elevadores que presentan un costo mensual de arriendo, depreciación, etc. A este respecto ponemos el  siguiente ejemplo: dos edificios que presentan igual superficie en planta y tonelaje total de estructuras, pero uno tiene la mitad de los elementos a montar. Evidentemente en este caso, el que presenta la mitad de elementos va a requerir un menor tiempo de utilización de grúas y elevadores, haciendo reducir el costo de montaje.

Por lo anterior, es altamente recomendable utilizar menos secciones, lo que se obtiene separando los marcos resistentes lo más posible, aunque estos por unidad pesen algo más que los marcos modulados a menor distancia, resultan de un peso total menor.

Hay que considerar adicionalmente que al disminuir el tiempo de montaje, la faena de construcción va a durar menos, y el proyecto entra en etapa de producción antes, con el beneficio financiero que esto significa, amén de los menores costos de gastos generales del contratista general.

Costo de protección ignífuga

Este factor requiere ser minimizado, ya que el c osto involucrado puede llegar a ser no despreciable en el valor total de la estructura. Se puede hacer algunas consideraciones inteligentes a modo de proteger adecuadamente la estructura reduciendo lo más posible este costo.

Por efecto de la masividad, es altamente aconsejable utilizar  secciones de mayor espesor, pero la única forma de hacer eso sin aumentar el peso de la estructura, es utilizar menos secciones y de mayor espesor o más pesadas. Esto apunta en la misma  dirección del montaje, es decir utilizar menos cantidad de marcos a modo de concentrar el peso de acero en elementos de mayor espesor.

Adicionalmente, sabemos que no todos los elementos de una estructura se protegen con igual grado, siendo muy común que se exija una protección F30 a costaneras y otros elementos secundarios, y F60 a los marcos resistentes. Por esta razón, es aconsejable bajar la cantidad de kilos de elementos con mayor  protección, aunque sea a costo de aumentar el peso de elementos de menor protección, lo que redunda en una importante ganancia en cuanto al costo de pintura ignífuga. Es decir, nuevamente se apunta a colocar menos marcos, lo que reduce el peso por metro cuadrado de esos elementos, y aumenta algo el peso de las costaneras de cubierta. Esta solución cambia kilos de estructura caros de proteger (marcos), por kilos de  estructura baratos de proteger (costaneras).

Costo de fundaciones

Dada la ubicación de la obra, con suelos de baja capacidad de soporte en uno de los casos (Lo Boza), lo recomendable es articular las bases de columnas a modo de no traspasar momentos volcantes al suelo. Adicionalmente, a modo de estabilizar el esfuerzo de corte, en especial por las combinaciones de viento, es necesario aumentar lo más posible el peso muerto en las zapatas, razón por la cuál es mucho más económico separar los marcos construyendo menos  fundaciones, ya que en volumen de excavaciones, hormigón y armadura de refuerzo, resultarán cantidades sensiblemente menores. Adicionalmente, se disminuye los tiempos de construcción de fundaciones al tener que construir menos cantidad, lo que redunda fuertemente en gastos generales del contratista general.

3. Estructuración de las Naves

Dadas las consideraciones anteriores, y atendiendo a lograr edificios económicos con los requerimientos de mandantes y arquitectos, se pudo determinar la estructuración de las naves y los tipos de elementos a utilizar, según se indica:

Marcos de Momento

Los marcos de momento o transversales se modulan a igual distancia de las columnas interiores, es decir cada 20m en todas las naves, salvo en la Nave 2 con una separación de 15m.

Las uniones entre columnas y vigas serán de momento  completamente rígidas (FR de acuerdo a Especificación AISC), y las bases de columnas rotuladas a modo de lograr economía en fundaciones. De esta manera, se evita colocar vigas maestras longitudinales para apoyar vigas intermedias, que resultan de un peso elevadísimo.

Por la gran área de carga que presentan, como así mismo la luz entre columnas de hasta 30m, es necesario utilizar secciones altamente resistentes, ya que los momentos de diseño (ASD) llegan a ser superiores a las 90tm. Adicionalmente, las secciones de las vigas son curvas continuas, por lo que la única solución factible es vigas doble-te laminadas celulares expandidas, que presentan alta resistencia a bajo peso, y además son de acero A572 con una tensión de fluencia de 3500kg/cm2. Estas piezas pueden ser curvadas durante el proceso de expansión. El “Manual de Diseño Sistema Coprocell®”, desarrollado por BMing (Ref-1) para la empresa Copromet S.A., entrega toda la información necesaria para dimensionamiento de estas piezas.

Las uniones viga columna se materializan con secciones doble-te de alma llena, fundamentalmente como un elemento de ajuste a las medidas estándar de las secciones laminadas, y considerando los mayores esfuerzos de corte y flexión se producen en esa zona, son tomados por secciones sin  perforaciones. Adicionalmente, estas secciones son las únicas que pueden presentar un trabajo sísmico importante, alejando de esta posición a las secciones celulares.

Se utiliza por uniformidad el mismo tipo de elemento en vigas y columnas (Coprocell®), como así mismo en las columnas de viento. El diseño dio como resultado que el peso total de los marcos del proyecto fue de 607,4ton, de las cuales 91,0ton corresponde a las secciones doble-te de alma llena y altura variable de los nudos viga columna, y 516,4ton de secciones Coprocell®. 

Esto corresponde a una gran disminución del peso de marcos rígidos, que en proyectos similares con estructuración tradicional corresponde aproximadamente a 11,0kg/m2 en tanto en este caso se llevó a 6,9kg/m2. Las secciones Coprocell® que presentan un valor unitario por kilo algo mayor dado su proceso de expansión sólo representan 5,9kg/m2, que es menor al peso por metro cuadrado de las costaneras de cubierta. Dado el sistema utilizado, se pudo reducir tremendamente el peso de los marcos, reduciendo la cantidad total de acero de fabricación costosa y alta protección ignífuga.

Adicionalmente, el espesor de pintura ignífuga requerido es poco, debido a los espesores de estas piezas laminadas (espesor de alma de 8mm), y la poca superficie exterior que presenta. Se produjo un ahorro total de protección ignífuga en el proyecto, del orden de un 25% a los valores previamente supuestos en base a lo obtenido en la construcción de los Centros de Bodega anteriores.

En cuanto al efecto de esta estructuración en las fundaciones, el tener bases rotuladas en éstas produce que las dimensiones sean reducidas, obteniéndose los valores unitarios indicados en el cuadro siguiente. El costo directo de las obras civiles, es decir fundaciones, vigas de sobrecimiento exteriores, y sobrecimientos de columnas 0,6m por efecto de protección a los choques de grúas, fue de 0,23UF por metro cuadrado de construcción. Este valor incluye todo, hasta las utilidades del contratista general.

Costaneras de Cubierta

La modulación de marcos de 20 y 15m exige un sistema de costaneras eficiente para no aumentar demasiado el peso por metro cuadrado total. Recordemos que hasta hace poco tiempo en nuestro país, la modulación normal de marcos correspondía a 6 metros, que se aumentó hasta los 10m con la disponibilidad de perfiles Z de hasta 250mm de altura, que pueden trabajar como vigas continuas dada su capacidad de anidación.

En este caso, para 20m de luz, sólo existe la alternativa de utilizar Steel-joist, o bien mega-costaneras de sección canal o canal atiesada. Se optó por dejar en el proyecto ambas alternativas a cotizar por las maestranzas proponentes.

El sistema Steel-joist que consiste fundamentalmente en elementos simplemente apoyados enrejados, que una altura normal de un veinticuatro-avo de la luz, es decir en este caso 833mm y 625mm respectivamente para 20 y 15m. Este sistema no se encontraba a disposición de forma industrializada en el momento de desarrollar el proyecto (hoy ya existe en Chile el sistema Joistec®, Ref-2) por lo que debió ser diseñado para este caso particular. Presenta la ventaja de ser un sistema muy liviano y elimina la necesidad de utilizar puntales longitudinales, utilizándose para ello las mismas viguetas Steel-joist. Como desventaja, el sistema al no estar industrializado aun en el momento de la propuesta, va a requerir una gran mano de obra en fabricación pudiendo ser de costo elevado, no obstante los reducidos pesos unitarios que se obtienen.

Las mega-costaneras se encuentran disponibles de hasta 45cm de altura en secciones canal, y 40cm en secciones canal de alas atiesadas, pero como elementos simplemente apoyados no dan para las luces que considera el proyecto. Se diseñó entonces un sistema de costaneras continuas canal por primera vez en Chile, ya que estos elementos no son anidables como las secciones Zeta. El sistema muy ingenioso consistió en diseñar dos tipos de uniones para estos elementos, una unión de corte y una unión de momento, ambas apernadas Indicadas como Tipo-1 y Tipo-2 en la figura.

Elevación Costaneras Continuas

Se estableció un largo máximo de 16m de las piezas por efecto de transporte que se unen mediante los detalles de las figuras, con largos de 6; 9 y 12m, a modo de unir las piezas en las posiciones de momento nulo.

Se coloca en algunos puntos de inflexión (momento nulo) uniones de corte, en una cantidad que no genere un mecanismo del sistema. El resto de las uniones necesarias por el empalme de piezas se hace fuera de la posición de los apoyos y son de momento. Con la imposibilidad de colocar pernos al ala de las costaneras, se utiliza una unión con canal externo, trasmitiendo el momento como un par al alma de las megacostaneras por un sistema tipo “funda”.

El diseño dio como resultado secciones mega-costaneras de 350mm para los 15m y 400mm para 20m, ambas con alas atiesadas, de 3 y 4mm de espesor para las costaneras interiores, y 5mm para las costaneras extremas que presentan un momento negativo mayor, ya que el extremo final no es continuo.

Las maestranzas contratistas, que por el volumen considerado fueron dos en consorcio, Estructuras Metálicas Delgado y Metalúrgica Mettal, prefirieron utililizar la alternativa de megacostaneras, aunque esta solución implicaba una mayor cantidad de kilos de estructura, dado el costo de la mano de obra de fabricación no industrializada de los Steel Joist. Esto probablemente sea revertido en lo sucesivo dada la disponibilidad del sistema Joistec® de Gerdau Aza.

Puntales Longitudinales

En el caso de la alternativa de usar Steel-joist, se dispone uno de estos elementos en la posición de puntal, y se verifica para la combinación de esfuerzos debido a flexión como costanera, y axiales como puntal, lo que significa normalmente una pieza algo más pesada, de igual altura que las demás, pero con mayor espesor de sección del cordón que se encuentra en el plano del arriostramiento.

Para la alternativa de mega-costaneras, es necesario utilizar secciones cajón de dimensiones adecuadas para mantener las esbelteces reducidas. Para que no resulten elementos demasiado pesados, se utiliza espesores bajos, resultando secciones no compactas. Por un criterio conservador, fueron verificadas para las combinaciones sísmicas con un factor de sobreresistencia del estado de carga sísmico de Ω=2, a modo de evitar la falla de pandeo de una sección no compacta. Se utiliza la especificación AISI-2010 para verificar dichas piezas conformadas en frío.

En el caso de puntales longitudinales del modelo en tramos intermedios entre columnas, es decir perpendiculares a vigas de cubierta, se utiliza puntales con dos megacostaneras de espalda y separación de 100mm formando una sección doble-te conformada en frío, con cartelas al ala inferior de la viga Coprocell®, a modo de evitar el vuelco (desplazamiento lateral del ala en compresión, y giro de la sección). Esto por consideraciones económicas.

Arriostramientos Verticales

Se dispone de marcos arriostrados longitudinales en ambas fachadas longitudinales, en las posiciones en que no existe portones. Adicionalmente, se coloca diagonales en algunos puntos interiores dada la gran distancia transversal de algunas naves, a modo de tener una rigidez adecuada longitudinal, y no sobrecargar en demasía los elementos y fundaciones de los paños arriostrados extremos. Se utiliza arriostramientos tipo chevrón o V invertida, que permite el paso de grúas horquilla en dichos tramos.

Las naves 4 y 5 incorporan columnas interiores celulares de sección en cruz, a modo de eliminar arriostramientos superiores necesarios para mantener las esbelteces reducidas en la dirección débil de las secciones doble te. Estas columnas resultaron económicas, funcionales y eliminaron elementos a montar.

Arriostramientos de Cubierta

Las naves del proyecto cumplen los requisitos establecidos en la norma NCh2369-2003 “Diseño Sísmico de Edificios e Instalaciones Industriales” para calificar como naves livianas, y por lo tanto se puede utilizar diagonales de cubierta mediante elementos tensados. Esta solución se utiliza en las naves 1; 2 y 3. Como consideración especial, se determina que la pretensión inicial es de 500kg/cm2 para obtener la flecha central del tensor indicado en proyecto.

Para estas tres naves se realiza un análisis no lineal del modelo con estos elementos como cables mediante SAP2000, indicándose que no pueden tomar una compresión inferior a 500kg/cm2 cuando se pierde el pretensado.

Como la diferencia o ahorro de acero estructural, al usar elementos tensados en vez de elementos en tracción y compresión es poca frente a los ahorros obtenidos en fabricación de estructuras, montaje, protección ignífuga y fundaciones, en las naves 4 y 5 de la Fase II, se utiliza diagonales de sección cajón que pueden trabajar en tracción y compresión.

4. Consideraciones Adicionales

Se describen algunas consideraciones de proyecto, y las bases de diseño, que estimamos son interesantes.

Modelo estructural

Se utiliza modelo tridimensional de barras (SAP-2000), con uniones de marcos de momento FR, bases de columna rotuladas, y secciones de marcos arriostrados como bielas. Tensores de

cubierta de naves 1, 2 y 3 como cables que trabajan con una compresión máxima de 500kg/cm2, que es la pretensión inicial.

Método de análisis

Para las naves 4 y 5 se realiza análisis estático lineal para estados de carga gravitacionales y de viento, y análisis modal espectral de acuerdo a NCh2369-2003. Para las naves 1, 2 y 3 el análisis es no lineal debido a la existencia de cables, pero con solicitaciones estáticas para cargas gravitacionales y de viento.

Análisis Complementarios

Se realiza un análisis especial de los marcos tipo de cada nave, a modo de verificar que las secciones celulares no tengan un trabajo sísmico que las haga incursionar en el rango elastoplástico, y que este de existir en el marco, quede limitado a los tramos de unión viga columna de secciones de alma llena. Esto dada la no  experiencia en sismos reales anteriores de vigas de acero celulares, las que se harán trabajar sólo bajo condiciones gravitacionales. El análisis apunta a verificar el factor de carga real de la estructura, es decir el valor por el cual se debe multiplicar el esfuerzo de corte basal obtenido para que el marco se transforme en un mecanismo de colapso, y que en tal condición las  secciones celulares no hayan experimentado fluencia en alguna de las fibras de su sección.

El factor de carga mínimo para una condición aceptable de diseño debe ser 1,5; sin embargo de ser igual o mayor a 3, indica este responde al espectro de norma elástico, sin reducciones. Para verificar lo anterior, se realiza un análisis plástico tradicional del marco, buscando la posición de las rótulas plásticas necesarias para llevarlo al colapso. Las suposiciones de este tipo de análisis son que el comportamiento del marco queda definido únicamente por el trabajo a flexión de las secciones; que las rótulas plásticas tienen un valor de Mp=FyZx; que no hay inestabilidad de las piezas; y que al momento del colapso la estructura se encuentra en equilibrio (último instante en que se cumple el equilibrio).

Actuando de esta forma, todos los factores de carga fueron superiores a 6, lo que indica el trabajo elástico de la estructura para cargas sísmicas. Se muestra el cálculo resumido del factor

de carga de la Nave 2.

Análisis Plástico de Marco

Para realizar el análisis plástico fijamos el estado de carga de peso propio sin sobrecarga de cubierta, y aumentamos  monotónicamente la carga horizontal sísmica. Del análisis mediante espectros de respuestas (NCh2369-2003 (Ref-3) con un factor R=3, obtenemos un corte basal por marco de Q0=6,86ton, para un período fundamental T*=0,845s. El corte basal  corresponde a un coeficiente símico de 15,5%.

Utilizando el método del mecanismo, obtenemos un factor de carga a la acción símica de FC=6,45, es decir un corte basal en el marco de Q0=44,24 ton.

El marco presenta una hiperestaticidad global de 7, luego requiere 8 rótulas para una falla, que en este caso corresponde a la  denominada tipo “panel”, con rótulas en la sección superior de las

columnas. El análisis consideró 21 posiciones probables de  rótulas plásticas (En extremos de secciones de alma llena).

Se realiza a modo de comprobación del resultado del análisis mediante el método del mecanismo, un análisis paso a paso que se muestra en las figuras siguientes, que da cuenta del comportamiento elastoplástico del marco.

La aparición de las rótulas en columnas en forma previa a las vigas, cuenta del dimensionamiento gravitacional que controla, siendo muy difícil cumplir con tener columnas más fuertes que las vigas. En todo caso, un factor de carga de FC=1,5 habría sido adecuado como diseño para una estructura completamente dúctil, pero en este caso es FC=6,45, lo que permite relajar esta recomendación. Si se hubiese parado el proceso con la primera aparición de rótula plástica en columnas, el valor habría sido FC=5,47.

Para la condición de colapso, que corresponde a los mayores esfuerzos de flexión capaces de existir en la estructura, se determina las tensiones máximas en las secciones Coprocell® cuyo valor mayor es 82,7tm, que corresponde al momento plástico en vigas de sección de alma llena en el extremo de menor altura. El módulo elástico de la pieza celular es Sx=2405cm3, luego la mayor tensión corresponde a:

F = 82,7×105/2405=3439 kg/cm2 < Fy=3500 kg/cm2

Luego no hay penetración de fluencia en ninguna de las fibras de las piezas Coprocell® para el estado de colapso de la estructura. Este es un resultado importante, que justifica la utilización de este tipo de piezas en marcos sismorresistentes estructurados de la manera descrita en este informe, aún cuando no exista una

experiencia previa en sismos reales.

Agradecimientos

Se agradece a los señores Jorge Giacaman y Diego Orozco de la empresa Cimenta que llevó a cabo este proyecto, por acoger con entusiasmo estas innovaciones en sus edificios; al arquitecto Luis Alberto Sepúlveda, que apoyó la estructuración propuesta, destacando los beneficios de ésta; a las fábricas de estructuras de acero que trabajaron en consorcio, Estructuras Metálicas Delgado, en la persona de Javier Delgado, y Metalúrgica Mettal en las personas de Enrique García-Huidobro y Davor Stancic; a Copromet S.A. en la persona de Marcela Bustamante por tener la visión de desarrollar el producto Coprocell®, y al Ingeniero José Rojas, asesor de Innovación de Copromet S.A. por sus sabios consejos; al equipo de Ingenieros y Dibujantes de BMing.

5. Referencias

  • Manual de Diseño Sistema Coprocell®. Desarrollado por BMing Ingeniería Estructural, publicación septiembre de 2012. Copromet S.A.
  • Manual de Diseño Sistema Constructivo Joistec®. Desarrollado por Bming Ingeniería Estructural, publicación de agosto de 2012. Gerdau AZA.
  • Norma NCh2369-3002 “Diseño Sísmico de Edificios e Instalaciones Industriales”.
  • Norma NCh3171-2010 “Diseño Estructura – Disposiciones generales y combinaciones de cargas”.
  • Norma NCh1537-2009 “Diseño estructural – cargas  permanentes y cargas de uso”.
  • Norma NCh432-2010 “Diseño estructural – Cargas de viento”.
  • Steel Construction Manual, 2010 edition, American Institute of Steel Construction, AISC.
  • Cold Formed Steel Design Manual, 2002 edition, American Iron and Steel Institute, AISI.
Planos: 

Newsletter

Suscríbase a nuestro newsletter para recibir todas nuestras novedades

Proyectos relacionados

Edificios para la industria, Obras civiles, Proyectos de estudiantes, Recuperación, restauración y reciclaje, Sustentable
Edificios para la industria
Edificios comerciales, Edificios para la industria