Presentación Editorial Diciembre 2016

Presentación Editorial Diciembre 2016

Cerramos el año con un saludo especial deseándoles –con atraso- una muy Feliz Navidad y nuestros mejores deseos en lo personal, familiar y profesional para un año 2017 próspero y pleno. A cada uno corresponderá hacer los balances del año 2016 que serán disímiles, diversos y hasta contradictorios, pero todos abrigaremos esperanzas y buenos deseos para lo que viene.

No podemos dejar de mencionar que hace unos días otro terremoto azotó la región, en este caso la Isla de Chiloé, en el sur de Chile, con una magnitud de 7,6º Richter que, pese a tener epicentro en el mar, afortunadamente no provocó un tsunami. Por precaución las autoridades dispusieron la evacuación preventiva del borde costero, lo que se hizo ordenadamente. No se  registraron víctimas fatales ni hubo mayores daños en las construcciones aunque sí en algunas obras de infraestructura. Hay algunas lecciones que se pueden sacar de este caso. En primer lugar, la conducta de la población afectada que ha ido incorporando las recomendaciones de prevención y seguridad que se implementan en el país luego de los infortunados sucesos del año 2010.  En segundo lugar, el buen comportamiento de las estructuras de madera que son la mayoría de lo construido en Chiloé y que responden a una tradición centenaria. Muchas de ellas se han construido basadas en el oficio y la experiencia de los carpinteros chilotes. Otras, las más recientes y las mayores, contarán con los proyectos de arquitectura y de cálculo que corresponde. En ambos casos convergen dos aspectos que pueden orientar lo que nos convoca aquí: la experiencia y el oficio de los constructores (que invita a la formación y perfeccionamiento continuo en todos los niveles del arte de construir y de proyectar) y la respuesta adecuada de las estructuras de entramados, más ligeras y más flexibles que las estructuras macizas. Esto último aplica también al acero.

Continuando con la entrega de los proyectos del 9º Concurso Alacero de Diseño en Acero para Estudiantes de Arquitectura 2016, presentamos el proyecto de México, que obtuvo mención honrosa. Se trata del proyecto de los alumnos del Instituto Politécnico Nacional, Mauricio Jhoset Camacho Jiménez y Maximiliano Vega Hernández conducidos por los profesores Mario Martínez Valdez, José Ramón Rodríguez Morales y Ezequiel Ángel Colmenero Búzali. El proyecto se emplaza en Laguna Toro, Xochimilco, y propone una estructura muy esbelta y ligera, apenas apoyada en algunos puntos sobre el terreno. El suelo liberado se destina a huertos cuya rotación de cultivos hace parte del estudio. La estructura propone una tenso-estructura que combina elementos en tracción en base a barras y algunos elementos en compresión como los postes de sección variable. Un proyecto completo e integrador en el que la propuesta de arquitectura responde desde lo disciplinar a las variables que se propone abordar. El proyecto finalista de Argentina representando a la Universidad Nacional de Córdoba fue desarrollado por las alumnas Ángela Ferrero, María Agustina Nieto, María Belén Pizarro, Seizen Uehara, Lucía Uribe Echavarría con los profesores Santiago Canen, y Nahuel Ghezan. Emplazado al este de la ciudad de Córdoba, plantea recuperar unos terrenos degradados generando un conjunto de torres o edificios temáticos de varios niveles, permeables y abiertos, que se articulan para liberar el espacio público entre ellas como una forma de fortalecer las oportunidades de encuentro y del compartir.

PROYECTOS
El proyecto de Coliroma Ciento Veintiocho de ARQMOV arquitectos, en Colonia Roma Norte, ciudad de México, es un edificio de media altura que se instala en un barrio en renovación y ofrece la oportunidad de indagar en las relaciones entre el espacio público y el privado a propósito de una intervención inmobiliaria de destino residencial. En ello, propone un orden y una espacialidad en que estas dimensiones se comparten y se sobreponen, apelando a una estética contemporánea que utiliza materiales a la vista en su estado primario como el hormigón, las placas de moldajes colaborantes o la estructura de acero negra que exhibe sin complejos sus cordones de soldadura, sus costuras.

En el ámbito del interiorismo, el proyecto de Co-working Utopic_Us, de Izaskun Chinchilla [email protected] en Conde de Casal, Madrid, España, es un espacio de trabajo colaborativo, una forma de trabajar, de relacionarse, de tejer y valorizar redes, una forma de ser que impacta sobre el espacio. Para ello se acude a una creatividad y humor sin límites, se reinventa y redefinen los usos habituales de objetos cotidianos, se revisan las dimensiones mínimas y máximas y se indaga en nuevas formas y hasta posturas corporales. Todo es luz, todo es lúdico, todo es ligero en este jugar en que literas y estructuras ligeras de acero que parecen andamios se combinan con elementos de madera, telas y redes, proponiendo un orden que parece mucho más casual y espontáneo de lo que, en verdad, es. Hay mucho mérito en ello.

El proyecto del Elizabeth Quay Bridge en Perth, Australia, de ArupAssociates tiene esa diversidad y multi-escalaridad que recae en proyectos como los puentes y pasarelas. Forma parte de un plan maestro, se inserta en un territorio que se pretende reactivar, comunica y conecta bordes y paseos renovando y ofreciendo nuevas oportunidades y vida a un sector de la ciudad, describe circuitos, salva luces, logra gálibos necesarios… Y lo hace con un trazo y un trazado que se inscribe fina y elegantemente en el paisaje y el entorno: todo un proyecto de arquitectura y estructura muy inspirador que se agradece.

En la sección de Sustentabilidad, José Tomás Videla nos comenta desde Australia el edificio de Perth Arena, de los arquitectos ARM Architecture y Cameron Chisholm Nicol. La repetición de la ciudad es una casualidad, pero servirá para apreciar el impacto que tienen los proyectos estratégicos y los planes maestros asociados a ellos cuando existe no sólo una capacidad técnica disponible sino una voluntad política de lograr cambios y mejoras en un entorno urbano. Se trata de una arquitectura orientada a crear espacios únicos para los asistentes a espectáculos deportivos y culturales, rompiendo con ello la pre-concepción de esta tipología de edificios. Con un aforo variable entre 3 y 15 mil espectadores, limita los estacionamientos a 700 como una forma de incentivar el uso del transporte público (estrategia divergente de otras aplicadas en otras latitudes), este edificio que usa la estructura de acero como un símbolo propio de la actividad industrial de Western Australia, logra prestaciones interesantes en materia de confort y eficiencia energética mediante una arquitectura singular y un cuidado tratamiento de las pieles de cerramiento.

Finalmente, presentamos una memoria explicativa del proyecto y construcción de la Torre de la Planta solar Atacama 1, un proyecto desarrollado por Abengoa con el proyecto de cálculo estructural de RLE, René Lagos Engeneers. La construcción de 220m de altura forma parte de un gran proyecto de generación eléctrica en el desierto de Atacama en el norte de Chile, por el momento la planta fotovoltaica más grande de Latinoamérica conformada por una planta de generación fotovoltaica y una planta termosolar. La planta fotovoltaica está compuesta por 392.000 paneles y contará con una capacidad de 100MW. La planta termosolar tiene una capacidad de 110MW conformada por 10.600 espejos con una superficie de 140m2 cada uno. En conjunto permitirán evitar la emisión anual de 864.000 toneladas de CO2. Esperamos en el futuro ver aumentar este tipo de proyectos que son un avance en la generación limpia de energía, tarea en la que el acero como aporta a la estructura pero también a la sustentabilidad del conjunto gracias a sus atributos largamente comentados.

Francis Pfenniger
Arquitecto editor